brandme.la Skip to main content

Durante décadas, las aspiraciones profesionales tradicionales respondían a un molde: estudiar, trabajar para una gran empresa, escalar jerárquicamente y, si acaso, emprender. Sin embargo, el auge de las redes sociales ha reconfigurado no solo la manera en que las personas consumen contenido, sino también cómo visualizan su futuro laboral.

De acuerdo con el informe internacional “Aspiraciones de los Influencers en 2025” de BrandMe, realizado en seis países (incluido México), ser influencer ya no es un pasatiempo o una ocupación marginal: es una de las ambiciones profesionales más deseadas por la nueva generación conectada.

 

México, potencia aspiracional del influencer marketing

El estudio revela que el 46% de los mexicanos encuestados se considera influencer y un sorprendente 67% dice conocer personalmente a alguien que gana dinero como creador de contenido. Pero más impactante aún: 6 de cada 10 mexicanos aspiran a convertirse en influencers, lo que ubica a México entre los tres países con mayor índice de aspiración digital, solo detrás de China.

Esta cifra contrasta fuertemente con países como Estados Unidos o Reino Unido, donde el deseo de ser influencer es mucho menor (13% y 20%, respectivamente). ¿La razón? En mercados como el mexicano, donde el acceso a los medios tradicionales ha sido históricamente limitado, las redes sociales ofrecen una plataforma de expresión, movilidad y monetización sin precedentes.

 

Monetizar la influencia: el deseo de vivir de las redes

Según el informe, el 62% de los usuarios de redes sociales entre 18 y 60 años en México dejaría su trabajo actual si pudiera vivir como influencer a tiempo completo. Esta estadística refleja un cambio cultural profundo: el influencer marketing ya no es visto como algo efímero o superficial, sino como una carrera legítima, deseable y viable.

Además, el 77% de los usuarios mexicanos está dispuesto a recibir pago o productos de marcas para hacer publicaciones patrocinadas, y más del 31% ya ha recibido compensación económica o en especie por contenido social. Esto valida que el fenómeno no se limita a la aspiración: ya hay una economía en marcha y miles de actores participando en ella.

 

Influencers reales, no celebridades inalcanzables

El estudio también desmitifica la figura del influencer: solo el 6.8% de quienes se consideran influencers tiene más de 500,000 seguidores. La mayoría se encuentra en rangos de entre mil y 50,000 followers. Es decir, el grueso de la economía de influencia está sostenido por micro y nano-influencers, quienes generan contenido desde su autenticidad, cercanía y consistencia.

Una profesión que requiere trabajo, constancia y… tiempo en pantalla

México lidera el ranking de tiempo en redes sociales: los usuarios locales pasan en promedio 6.9 horas diarias conectados, más que cualquier otro país del estudio. Este dato no solo refleja el nivel de consumo, sino también el nivel de esfuerzo que implica producir contenido de forma constante.

De hecho, quienes pasan más de 5 horas al día en redes tienen 3.3 veces más probabilidad de recibir pago por sus publicaciones. En otras palabras: ser influencer no es improvisación, es trabajo, estrategia y disciplina.

 

 

La IA entra en escena

El 60% de los encuestados a nivel mundial ya utiliza herramientas de inteligencia artificial para crear contenido. En México, un 49% ya ha adoptado alguna solución de IA para apoyar su proceso creativo. Esto abre un nuevo capítulo en el marketing de influencia: la era de los creadores híbridos, que combinan talento humano con tecnología para aumentar eficiencia y calidad.

 

Conclusión

Lo que antes parecía un fenómeno pasajero hoy se consolida como un ecosistema profesional. El influencer marketing no solo genera ventas, también moldea aspiraciones, redefine carreras y democratiza el acceso a la economía digital. México, por su volumen, creatividad y engagement, se posiciona como uno de los mercados más vibrantes y fértiles del mundo para esta industria.

Las marcas que entiendan esta evolución —y sepan colaborar estratégicamente con estos nuevos talentos— tendrán una ventaja significativa en la batalla por la atención y la relevancia.

Gerardo Sordo es fundador de BrandMe, empresa pionera en tecnología e influencer marketing en México y América Latina. Lleva más de 15 años ayudando a marcas globales a conectar con audiencias a través de contenido auténtico y plataformas digitales. Puedes seguirlo como @gerardosordo o buscar el estudio completo y plataforma en https://brandme.la

Etiqueta de prueba

Título de prueba

Etiqueta de prueba

Título de prueba

Etiqueta de prueba

Título de prueba

Etiqueta de prueba

Título de prueba

Etiqueta de prueba

Título de prueba