brandme.la Skip to main content

¿Cómo elevar tu voz en LinkedIn?

LinkedIn dejó de ser solo un lugar para buscar trabajo: hoy es un ecosistema profesional vivo, donde se construyen relaciones, se comparten ideas y se posiciona la marca personal. Durante el webinar, Viridiana Mendoza (News Lead de LinkedIn LATAM) compartió claves que vale la pena tener muy presentes si queremos destacar en esta red.

  1. La importancia de tu voz profesional

Tu voz profesional es la huella que dejas en internet: lo que escribes, compartes y cómo interactúas. En LinkedIn, esa voz se convierte en tu carta de presentación y debe transmitir autenticidad. 👉 Lo interesante: no hay un solo camino “perfecto”. Tu historia profesional no tiene que ser lineal. Lo que hace única tu trayectoria es justamente esa mezcla de experiencias, aprendizajes y giros inesperados.

  1. Tu perfil como vitrina

El perfil no es un simple CV online: es un escaparate de quién eres como profesional. Algunos tips clave:

  • Foto: profesional y cercana. Con foto tienes 9 veces más solicitudes de contacto.
  • Titular: no te limites a tu puesto. Úsalo para contar en qué aportas valor (“Ayudo a X a lograr Y”).
  • Extracto: tu espacio para contar tu historia, destacar logros y aspiraciones en más de 40 palabras.
  • Experiencia: no solo pongas cargos, explica qué lograste en cada rol.
  • Destacado: aprovecha para fijar publicaciones, artículos, logros o piezas de contenido que hablen de tu expertise.
  • Recomendaciones: son la prueba social de que otros validan tu talento.
  1. El contenido es tu herramienta más poderosa

Publicar en LinkedIn es lo que realmente eleva tu voz. Algunas recomendaciones:

  • Define tu objetivo: ¿quieres clientes, networking, posicionarte como experto? Eso determina qué publicar.
  • Aporta valor: pregúntate siempre “¿qué se lleva mi audiencia de este post?”.
  • Participa en conversaciones: comentar también te posiciona.
  • Habla de tendencias: comentar lo que está pasando en tu industria te consolida como referente.
  • Atrévete al storytelling: los posts que más conectan no son los del “gran logro”, sino los que muestran el proceso, aprendizajes y detrás de cámaras.
  1. Formatos que funcionan

LinkedIn ofrece muchas formas de crear contenido:

  • Posts: rápidos, con texto, imagen o encuesta.
  • Artículos: ideales para profundizar, con hasta 125,000 caracteres e indexación en Google.
  • Newsletters: te permiten generar comunidad con envíos recurrentes.
  • Video y lives: cercanía y autenticidad en tiempo real.
  1. Humanizar es clave

No todo es trabajo. Mostrar el lado humano (un aprendizaje personal, un detrás de cámaras, incluso un momento difícil) genera conexión genuina. Eso sí: cada quien decide hasta dónde abrir esa puerta, siempre cuidando que aporte a la narrativa profesional.

  1. El gran recordatorio

LinkedIn no premia la viralidad vacía. No se trata de acumular likes, sino de generar interacciones de calidad. El éxito no está en que te lean miles, sino en que te lean las personas correctas y reconozcan el valor que aportas.

Conclusión

Elevar tu voz en LinkedIn no es cuestión de fórmulas mágicas, sino de claridad, consistencia y autenticidad. Tener un perfil optimizado abre la puerta, pero es el contenido y la forma en que te relacionas lo que realmente posiciona tu marca personal. En pocas palabras: cuenta tu historia, aporta valor y sé constante. Esa es la receta para que tu voz resuene en la red profesional más grande del mundo.

Etiqueta de prueba

Título de prueba

Etiqueta de prueba

Título de prueba

Etiqueta de prueba

Título de prueba

Etiqueta de prueba

Título de prueba

Etiqueta de prueba

Título de prueba